Logística de última milla

Miercoles, 31 de Agosto de 2022
La última milla es el transporte final de la mercancía, por ejemplo si hablamos de logísticas de producción es el paso anterior a la entrega de piezas o repuestos a fábrica, o si la distribución se realiza a tiendas físicas, es el momento previo...

...a que la tienda haga acopio de su stock. Si se trata de cadenas de suministro enfocadas en el consumidor final la última milla es la entrega del producto al cliente ya sea de forma física en la dirección acordada o acudiendo el cliente a un punto pre acordado.

En definitiva, la última milla está relacionada con la última parte del proceso en la distribución de productos a consumidores finales, tiendas o almacenes, es el último paso desde que el pedido sale del último punto de distribución hasta que llega a manos del consumidor (o llega a una tienda o almacén, la cuestión es que sea el último paso logístico de una mercancía).

La llegada y fuerte crecimiento de las ventas online han revolucionado el sector logístico, ya que numerosas empresas, tanto físicas como online ofrecen la oportunidad de adquirir sus productos desde su tienda online y recibirlos en la dirección que el comprador establezca, con lo que es necesario contar con una red logística mucho más extensa. Antes el comprador iba a la tienda y se llevaba el producto a su casa por su propia cuenta.

Para que llegue el momento del reparto y entrega de la mercancía es necesario cumplir con una serie de etapas que comienzan en la notificación del pedido, su preparación y embalaje, el transporte y la entrega de la mercancía.

Los consumidores cada vez valoran más la rapidez en la entrega de sus pedidos y desea recibir sus compras cuanto antes. Si no se gestiona correctamente el pedido en la última milla los consumidores se molestan y da muy mala imagen el incumplimiento con los tiempos de entrega.

En el caso de la distribución entre centros logísticos la entrega de los pedidos se realiza con grandes medios de transporte como aviones, camiones de grande dimensiones o trenes, en definitiva medios de transporte con capacidad para transportar numerosa mercancía en un mismo viaje ya que se dirige a uno o dos centros logísticos, sin embargo el caso de la logística de última milla es diferente ya que cada pedido deben entregarse en una dirección diferente, incrementándose el tiempo de entrega y el desplazamiento entre las diferentes direcciones de entrega.

Por lo que en la logística de última milla es necesaria la planificación de la ruta más óptima y se recomienda hacer uso de vehículos ligeros que recorran las calles en el menor tiempo posible.

 

¿Qué caracteriza a la logística de última milla?

-          Es la etapa más contaminante.

-          Es más compleja.

-          Se realiza en distancias cortas.

-          Se pueden realizar los repartos de diferentes formas: a domicilio, recogida en taquilla o recogida en un punto preestablecido (no tiene necesariamente que ser la misma tienda que vende el producto, puede ser cualquier comercio asociado a este tipo de pedidos, algo muy común en Amazon, por ejemplo).

-          Los vehículos de transporte pueden ser coches, furgonetas e incluso motos, mucho más ligeros que en la logística entre almacenes o fábricas.

-          Es fundamental para la satisfacción de los clientes.

-          Una vez realizada la última milla, queda completado el proceso de compra.

En este punto surge un posible problema: la no coincidencia de horarios. Esto es de vital importancia en la entrega en una dirección concreta ¿Cuántas veces no ha pasado que dicen que el pedido no ha podido entregarse por no encontrar a nadie en casa? (y en muchas ocasiones sí que estaba una persona en el domicilio, pero la entrega nunca se produjo). Por ello el contar con puntos de entrega es una ventaja, si bien suele ser el cliente final quien decide si lo quiere a domicilio o va a buscarlo a algún punto de entrega.

 Hay variables ajenas a la logística de ´última hora que afectan a la misma como es la cantidad de tráfico, los horarios de carga y descarga o las limitaciones de ciertos vehículos.

Y no es lo mismo entregar piezas de repuesto que medicamentos. También varía la forma en la que se preparan y embalan los pedidos, no es lo mismo en el caso de paquetes pequeños que en el caso de pedidos muy voluminosos.

En consecuencia, la logística de última milla se ha convertido en uno de los procesos logísticos más delicados por su peculiaridad, las dificultades para cumplir horarios de entrega y su elevado coste.

 

Los retos de la logística de última milla

La clave se encuentra en la gestión de picking en el almacén, especialmente en el e-commerce y en entregas ultrarrápidas.

Gracias a la correcta gestión en la preparación y expedición de pedidos, se facilitan el resto de pasos de la logística inversa.

Y es que uno de los retos a los que se enfrenta este tipo de logística es el comportamiento del cliente, que se ha acostumbrado a tener una enorme variedad de productos que son rápidamente entregados, con devoluciones gratuitas, gastos de envío reducidos o incluso gratuitos, y otros servicios.

Si desde el almacén el pedido no sale a la perfección, se multiplican los potenciales problemas.

A esto hay que añadirle las ventas omnicanales, es decir las distintas modalidades de compra y de entrega.

A la logística de última milla también le afecta enormemente la estacionalidad, incrementándose todo tipo de pedidos en fechas como Navidad o Black Friday.

Otro de los retos es que el embalaje y transporte de la mercancía sea lo más sostenible posible, los objetivos de desarrollo sostenible y políticas medioambientales presionan para mejorar las operaciones logísticas desde antes de la salida de los productos del almacén.

Numerosas empresas del sector logístico que abarcan la preparación, embalaje y expedición de pedidos se han replanteado ya el material de sus embalajes y etiquetados, así como el propio diseño de los embalajes para que ayuden a mejorar la última milla.

Y es que tradicionalmente los embalajes estaban pensados para obtener una disposición flexible de sus productos en el almacén, poder transportar grandes cantidades de mercancía o aprovisionar estanterías, sin embargo, en la última milla hay que centrarse en la rapidez en la entrega de los productos en medios de transporte como coches, furgonetas o motos, más pequeños y ligeros. 

 

Estrategias integrales en la última milla

La gestión de la última milla no comienza en el transporte, comienza desde el almacén.

Es importante tener en cuenta la última milla para emplazar el almacén de forma estratégica, se debe considerar la demanda y la naturaleza de los pedidos. Por ejemplo, si solo se vende online, el recortar las distancias es crucial, por eso en los últimos tiempos se están creando superficies de consolidación de mercancías.

El coste de un almacén en instalaciones urbanas es muy superior a las afueras, pero es un factor a tener en cuenta para quienes se dedican a la logística de última milla.

Por otra parte, se deben planificar las operaciones de manera que se recorten todos los tiempos en la preparación y expedición de pedidos, dotando de una mayor agilidad a la operativa logística y ganando tiempo en cada una de las etapas que recorre un pedido.

De esta manera puede conseguirse un margen extra acumulado de tiempo que será de gran utilidad a la hora de cumplir con los plazos de entrega.

 

Proceso de embalaje y última milla

Tras la recepción de los pedidos a entregar comienza la preparación y embalaje de los mismos, una de las primeras y más importantes fases de la logística de última milla.

Los envases y embalajes están evolucionando conforme se incrementa la conciencia medioambiental de empresas y consumidores. Además, tiene preferencia los embalajes con las medidas más optimizadas para transportarlas y almacenarlas dadas las características especiales de esta parte de la logística.

Cada vez más se opta por embalajes reciclables, no solo por conciencia medioambiental, también por los costes económicos del plástico y otros derivados del petróleo.

La elección de las mesas y bancos de embalaje no son cuestiones a dejar al azar tampoco.

Un buen banco de embalaje es una pieza clave en la preparación y expedición de pedidos. Gracias a él no solo se trabaja cómodamente en el embalaje, se asegura tener en orden las herramientas y materiales necesarios para embalar los pedidos de esta manera se evitan largos paseos por el almacén o por la zona de expedición.

Un buen banco de embalaje ahorro esfuerzo, tiempo y dinero. Permiten que una sola persona realice varias tareas de forma ergonómica, rápida y con la máxima calidad.

Una de las últimas novedades en bancos y mesas de embalaje es el banco TS de embalaje con estantes en voladizo, fabricado en acero galvanizado de máxima resistencia. En la parte superior cuenta con dos estantes en voladizo donde colocar las herramientas y materiales de trabajo, e incluye un eje para colocar las bobinas de embalaje. Encimera es melaminada y canteada gris.

Otra magnífica opción son los bancos de embalaje Esmelux, una opción fácil y económica con la que preparar pedidos rápidamente. Cuenta con un estante superior para las herramientas, eje para colocar bobinas y el tablero de la mesa es de madera DM.

También se pueden encontrar bancos de embalaje para pesos pesados, con una amplia superficie de trabajo que facilita manejar grandes volúmenes de mercancías, se puede adquirir con y sin ruedas.

Gracias a estos bancos de embalaje se pueden embalar diferentes tipos de mercancías, emplear diferentes materiales de embalaje, etiquetar las mercancías de forma sencilla, hacen que el proceso de embalaje y expedición sea limpio y organizado, aumentan el flujo de productos, simplifican los procesos, permiten la máxima eficiencia y otorgan una mayor capacidad de almacenamiento liberando espacio en el almacén gracias a sus estantes. 


____________________________________

SOLICITAR PRESUPUESTO

para Banco de trabajo

¡Bienvenido!

Esmelux Estantería Rápida, S.L. utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios.
La finalidad de las cookies utilizadas es analítica y publicitaria.
Para obtener más información sobre qué son las cookies y cómo cambiar su configuración visite nuestra página Política de Cookies

Cookies Técnicas
Estas cookies son imprescindibles para para el correcto funcionamiento de la pagina web y permitir el uso de algunas características de nuestra web.
No pueden ser desactivadas.
Cookies Analíticas
Estas cookies permiten realizar un seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios que navegan en el sitio web.
La información recopilada no identifica a ningún visitante individual.
Interés legítimo
Cookies Publicitarias
Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios, permitiendo desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad.
Son utilizadas por nuestros proveedores de contenido y pueden combinar la información recopilada de nuestro sitio con otra recopilada por ellos en relación con las actividades de su navegador.