


Sistemas de paquetería y embalaje en almacenes y talleres
...las soluciones modulares para cada espacio disponible. Son soluciones escalables y seguras, que evitan pérdidas de tiempo y rentabilizan al máximo la preparación de pedidos.
Una correcta planificación y diseño de las mesas de trabajo y bancos de embalaje es la clave de la paquetería y embalaje.
Se adaptan a cualquier tipo de necesidad y actividad, ofreciendo un rango de soluciones amplio y la capacidad de adaptar rápidamente los procesos y flujos de trabajo.
Gracias a su sistema modular se puede ampliar la zona de expedición de pedidos y conectar a otras mesas de trabajo a la medida de las necesidades de cada almacén o centro logístico.
La importancia de la preparación de pedidos y embalaje
Para cualquier centro de distribución, almacén o taller, la preparación de pedidos es una de las etapas más importantes. Gracias a ella se garantiza que el producto a enviar sea el correcto y su embalaje sea el adecuado para llegar en perfectas condiciones a su destino. Si la preparación de pedidos no es eficiente, la productividad y la experiencia del cliente se verán afectadas.
Para su óptimo desarrollo es necesario establecer unos objetivos claros y realizar un seguimiento exhaustivo que ayuda a identificar y abordar los problemas antes de que afecten a la eficacia de la preparación y expedición de pedidos.
Qué es la preparación de pedidos y embalaje
La preparación de pedidos o picking es el proceso por el cual se seleccionan y recogen los productos desde las estanterías metálicas y se organizan y preparan para ser embalados y enviados, por lo que cuanto más ágil sea esta etapa, mejores resultados se van a conseguir en la entrega de dichos pedidos.
Es una de las actividades centrales de un almacén o centro logístico ya que su objetivo es entregar el mayor número de pedidos en el menor tiempo posible y al menor coste viable.
Diferentes formas de realizar la preparación de pedidos y embalaje
Dependiendo de dónde se realiza la preparación de pedidos, de la mercancía a enviar y de cómo se recoge dicha mercancía, se tienen diferentes formas de realizar la preparación y envío de los pedidos.
Comenzamos explicando las formas de realizar la preparación de pedidos según la zona donde se efectúa:
- Preparación de pedidos hombre a producto: Los operarios recorren el almacén para recoger los productos almacenados en estanterías metálicas. Se emplea bastante tiempo en los desplazamientos de los operarios, pero tiene un coste mínimo. Es el sistema más habitual, en el que el trabajador se desplaza hacia los productos a pie o con una carretilla.
- Preparación de pedidos producto a hombre: Las mercancías a enviar son las que se desplazan hasta el puesto de paquetería y embalaje, mediante transportes automáticos. De esta manera se optimiza el tiempo de trabajo, este sistema está pensado para grandes almacenes y centros de distribución y exige una fuerte inversión.
Si se tiene en cuenta el cómo extraer la mercancía a enviar, entonces tenemos estos sistemas de preparación de pedidos:
- Pedido a pedido: en este caso los operarios trabajar con un solo pedido a la vez. Esta es la forma correcta en el caso de que el pedido sea voluminoso.
- Por olas de pedido: los operarios preparan varios pedidos de forma simultánea, ahorrando tiempo de trabajo, especialmente cuando se trata de una preparación de pedidos hombre a producto, ya que se optimizan sus desplazamientos, es ideal también cuando hay muchos pedidos, muchas referencias y poca mercancía a enviar en cada pedido.
- Agrupación de pedidos: Se preparan varios pedidos en un mismo palet, optimizando el tiempo de los operarios que trabajan preparando pedidos hombre a producto o de las automatizaciones en el caso de la preparación de pedidos producto a hombre. Este sistema es de los menos empleados ya que requiere separar la carga y asignarla a los diferentes pedidos.
Estas tres opciones son igualmente válidas para el resto deformas de preparación de pedidos y embalaje.
Diseño de la zona de preparación de pedidos
Esta zona de preparación y expedición de pedidos puede estar integrada en el resto del almacén o taller o ser ubicada de forma separada en otra área específica.
El diseño o layout de la zona de embalaje y preparación de pedidos en almacenes y talleres depende del nº de pedidos que se preparan diariamente y del nº de referencias existente.
Se debe tener en cuenta en el diseño de la zona de preparación de pedidos, las siguientes cuestiones:
- Zona de preparación y expedición de pedidos: se debe definir la zona de picking o de preparación de pedidos analizando las características de los mismos, el tamaño de las unidades de carga, las distancias a recorrer hasta acceder a las mercancías, el peso y tamaño de las mismas, la ubicación y la posición de las mercancías.
La zona de preparación de pedidos puede estar integrada en el resto del almacén o taller o puede contar con una zona específica.
- Mobiliario necesario: El mobiliario adecuado para trabajar es fundamental para todas las fases de la paquetería y preparación de pedidos. En la fase de recoger las mercancías desde la zona de almacenaje, se va a ganar mucho tiempo si dichas mercancías están colocadas de la manera adecuada en las estanterías metálicas, ya que serán localizadas de forma rápida y se conservan en condiciones óptimas para su envío.
- Por ello, destacamos las estanterías metálicas como la mejor solución del almacenaje existente en la actualidad. Cuentan con una enorme variedad de diseños y tamaños, son modulares, una solución flexible que crece junto con las necesidades del almacén o taller.
Hay toda una gama de estanterías y bancos de trabajo para la preparación y expedición de pedidos, las estanterías más populares son las estanterías metálicas en esquina, que permiten aprovechar al máximo el espacio disponible, las estanterías metálicas con cestones y divisores, las estanterías metálicas galvanizadas, las estanterías metálicas TS para carga manual, que son altamente robustas y resistentes, las estanterías metálicas clasificadoras con separadores móviles y las estanterías metálicas Galvamil con gavetas o con cajones, que son perfectas para pequeñas piezas.
Las mesas y bancos de trabajo son otro de los elementos más importantes aquí.
Una de las mayores ventajas que ofrece este mobiliario de trabajo es que pueden adaptarse según las necesidades, por ejemplo, colocándole diferentes superficies de trabajo, ya que hay de materiales muy variados, como DM, melamina blanca o acero, entre otras opciones, y diversas dimensiones.
Por otro lado, a las mismas también se les puede añadir accesorios, como por ejemplo ruedas, ruedas con freno, cajones extraíbles, estantes metálicos adicionales…etc.
Actualmente las mesas con ruedas son una gran alternativa a tener en cuenta, ya que de esta forma pueden desplazarse a diferentes lugares cómodamente.