Novedades 2021 en el sector retail

Miercoles, 28 de Julio de 2021
2020 ha sido uno de los años más complicados para el sector retail. La llegada de la pandemia con su consecuente confinamiento trajo un cambio en los hábitos de consumo de forma muy acelerada.

En 2021 algunos de estos hábitos de consumo se están consolidando y otros solo permanecerán de forma pasajera. Por eso este año está marcado por una reinvención en los espacios de venta de moda y complementos y en sus procesos de venta.

Novedades 2021 en las tiendas físicas

Los comercios físicos siguen siendo un punto de venta fundamental en el retail a pesar del auge de los e-commerce como también se verá más adelante en este artículo. No en vano cada vez más tiendas cuentan con el servicio de recogida de pedidos online en sus propios mostradores.

Tocar las telas y los materiales, probarse la ropa y complementos sigue siendo una necesidad de los consumidores, que a su vez agradecen una buena política de cambios y devoluciones también en los pedidos online, prefiriendo realizar el cambio o devolución en los establecimientos físicos aunque la adquisición haya sido realizada de forma online. Aunque también se está percibiendo la tendencia contraria, probarse la ropa en la tienda física y comprarla posteriormente online. En cualquier caso, como también veremos más adelante, la combinación de tienda física con e-commerce ya no es novedad, sino tendencia prácticamente obligada para destacar y triunfar en el sector retail.

Pero todavía más de la mitad de los españoles prefieren terminar comprando en tiendas físicas, aunque previamente hayan buscado lo que quieren en Internet.

En cuanto a los espacios físicos en el sector retail nos encontramos con que en el diseño de interiores, el azul es la tendencia predominante, color que transmite tranquilidad, equilibrio y calma, sensaciones muy acertadas en los tiempos que vivimos. Puede incluirse este color en la decoración mediante pequeños elementos o como color corporativo.

Si nos centramos en el mobiliario comercial, el estilo inspirado en las naves industriales es tendencia, destacando las estanterías metálicas modulares sobre paredes limpias con vistas de ladrillos y hormigón pulido en los suelos.

Las estanterías metálicas con estanterías y colgador no pasan de moda, tendiendo ahora también a las estanterías textiles con barra y cajones, que son estanterías modulares fabricadas en acero galvanizado, con barra porta-perchas y cajones metálicos extraíbles.

Son muebles altamente funcionales y con una excelente relación calidad-precio.

El sector retail busca la estética de sus nuevos interiores de manera que se cree una conexión entre la tienda y el consumidor, cobrando el espacio la misma importancia que las colecciones de ropa y moda que contienen.

Es un sector que requiere de mobiliario versátil  en el que aplicar las promociones, las distintas temporadas, las distintas tallas, etc.

Las estanterías expositores se suelen colocar en la parte central del espacio para crear circulaciones, son estanterías metálicas galvanizadas que conjugan diseño y eficacia, son ligeras y robustas. Permiten visualizar la ropa desde cualquier ángulo y por su altura no impiden ver otras zonas de la tienda.

Este tipo de estanterías metálicas para ropa permiten que los productos en venta destaquen sin robarles protagonismo.  

Además este tipo de mobiliario comercial acompaña en otra de las novedades 2021 en el sector retail, la sostenibilidad, apostando por materiales que tengan un bajo impacto ambiental.

Otra tendencia es la tecnología, cada vez se emplea más en el sector retail, ya sea empleando la realidad virtual o la aumentada, el uso del contactless a la hora de pagar en las tiendas físicas, la posibilidad de reservar probador a través de APPs, etc.

Novedades 2021 en e-commerce

Los e-commerce han experimentado un brutal crecimiento en estos tiempos, ya que los consumidores se vieron obligados a comprar online, siendo el mes de mayo de 2020 cuando hubo un mayor crecimiento.

Por ello muchas tiendas están apostando sabiamente por la omicanalidad. Este es uno de los retos a los que deben hacer frente en el sector retail, de cara a reducir la brecha entre las tiendas físicas y los e-commerce.

Permitir por ejemplo reservar la prenda online y probársela en la tienda es un servicio que el consumidor valora gratamente y lo fideliza.  

También es tendencia el crear una experiencia personalizada de venta, ofreciendo descuentos personalizados basados en los hábitos de compra.

Permitir hacer un pedido online y abonarlo en la tienda física también es un servicio extra muy valorado por los consumidores.

Un subsector que ha vivido un auge ha sido el del ReCommerce, es decir, las tiendas online de segunda mano, que combinan ahorro con sostenibilidad. Estas tiendas han crecido casi un 70% entre 2019 y 2021 y según los expertos, esta tendencia va a continuar durante todo 2021.

Si hablamos de sostenibilidad, otra novedad es el envío ecológico o green shipping, cada vez más presente en los e-commerce, ya que cada vez más los consumidores son conscientes del impacto ambiental derivado de las prácticas de un comercio.

El envío ecológico cubre casi todas las etapas en la gestión de entregas, desde su almacenaje, pasando por el reciclaje de residuos, el empaquetado y el transporte. Se ofrecen soluciones como el almacenamiento compartido, el uso de centros logísticos con energías renovables y se ofrece la posibilidad de que el cliente pueda visualizar las emisiones que genera su pedido.

Que el packaging sea ecológico y reciclable también es algo que los consumidores aprecian, y más allá de eso, en general se le está dando mucha más importancia, siendo el packaging algo que da personalidad a la tienda, de ahí que algunos comercios lo realicen de forma única y original o de forma personalizada a cada cliente.

Ofrecer múltiples opciones de envío es una de las mejores formas para atraer a nuevos clientes y mantener los actuales. Más todavía si se puede ofrecer envíos en el mismo día, algo que lleva camino de convertirse en habitual. 

En cuanto a los plazos de envío, hay una novedad que va más allá de realizar los envíos en el mismo día, se trata del q-commerce (quick commerce) donde las entregas son ultrarrápidas, los pedidos se preparan, envían y entregan en horas o incluso en minutos. Se trata de ofrecer pequeñas cantidades de productos al instante, dónde y cuándo se necesiten. Es una nueva estrategia casi indispensable en algunos e-commerce, no obstante debe ser un reparto de proximidad, de lo contrario es imposible entregar un pedido en tan solo un par de horas.

En este caso los almacenes de los q-commerce son de poca capacidad ya que las referencias también lo son, ahorrando en costes de almacenaje y garantizando un suministro adecuado de las referencias disponibles, para lo cual la disponibilidad del stock de forma permanente es fundamental.

Casi la mitad de los consumidores online abandonan el carrito si los plazos de entrega son muy lentos, por eso se debe acercar la experiencia del e-commerce a la experiencia de compra offline, combinando la facilidad de las compras online con la satisfacción inmediata de adquirir productos en la tienda física.

En cualquier caso, automatizar la logística del e-commerce es cada vez más importante, mediante la aplicación de tecnologías y plataformas que automatizar el proceso de envío.

Por otra parte otra de las grandes novedades son las cajas de suscripción mensual mediante las cuales los consumidores reciben una caja con productos sorpresa. Una tendencia ideal para obtener un número de ventas mensuales garantizado, pudiendo planificar y administrar mejor el inventario y los envíos.

Otra gran novedad son las pequeñas tiendas físicas que se han decantado por fin por abrirse al mundo online, los e-commerce locales están cobrando fuerza y cuentan cada vez con más consumidores que están concienciados en comprar online en los comercios locales.

Lo que no es ninguna novedad, pero siempre conviene recalcar, es crear una buena experiencia de compra a través del móvil ya que cada vez más consumidores realizan sus compras desde un Smartphone. Además, se prevé que el uso del Smartphone para realizar compras siga creciendo en todos los grupos de edad.

 

 

Desafíos en el sector retail en 2021

Tanto offline como online, el sector retail debe enfrentarse a una serie de desafíos.

-          Apostar por la sostenibilidad: como se ha comentado anteriormente, los consumidores valoran que los negocios tengan productos, mobiliario y envíos sostenibles.

-          Principios éticos: demostrar a los consumidores que se apuesta por la igualdad, la diversidad y la inclusión.

-          Conocimiento del cliente: personalizar las comunicaciones con los clientes y potenciales clientes, asegura un aumento en las ventas. Para ello, aplicar la inteligencia artificial en el proceso de compra, es un aspecto a tener en cuenta.  Se deben gestionar y analizar los datos de los clientes y alinearlos con las diferentes áreas del negocio, de esta manera se toman mejores decisiones de promoción, marketing y comercialización. Encontrar para ello un aliado tecnológico no es una tarea fácil, pero sí que es muy rentable.

-          Combinar productos: combinar ofertas de marcas exclusivas con productos de marca propia, ofrecer ofertas limitadas o algún otro valor añadido a la compra.

-          Rediseño del proceso de compra: ser un retailer verdaderamente onmicanal, crear experiencias digitales en las tiendas físicas, realizar los pagos sin contacto, facilitar las devoluciones por distintos canales y ofrecer diferentes métodos de pago y de envío, cuidar el mobiliario como a la propia ropa y dar un valor añadido a los packagings hacen de cualquier tienda una tienda más adaptada a las preferencias actuales de los consumidores.

-          Gestión del talento: si se tienen empleados, fidelizar a los más talentosos aumentará su realización personal, será un empleado fiel que se siente a gusto y valorado y será por lo tanto un empleado más rentable. Al fin y al cabo, es la cara visible del negocio y debe transmitir los mismos valores y entusiasmo que el/la gerente.

¡Bienvenido!

Esmelux Estantería Rápida, S.L. utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios.
La finalidad de las cookies utilizadas es analítica y publicitaria.
Para obtener más información sobre qué son las cookies y cómo cambiar su configuración visite nuestra página Política de Cookies

Cookies Técnicas
Estas cookies son imprescindibles para para el correcto funcionamiento de la pagina web y permitir el uso de algunas características de nuestra web.
No pueden ser desactivadas.
Cookies Analíticas
Estas cookies permiten realizar un seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios que navegan en el sitio web.
La información recopilada no identifica a ningún visitante individual.
Interés legítimo
Cookies Publicitarias
Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios, permitiendo desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad.
Son utilizadas por nuestros proveedores de contenido y pueden combinar la información recopilada de nuestro sitio con otra recopilada por ellos en relación con las actividades de su navegador.