
Principales características de la paletización
... carretillas elevadoras. Este sistema posee una gran importancia dentro del ámbito de la logística.
Conocer a fondo la paletización hace que los problemas logísticos y de almacenaje que se derivan por el aumento de la competitividad y la globalización se minimicen al máximo.
¿En qué consiste?
Paletizar es montar sobre una paleta, que es una plataforma horizontal y plana, la mercancía, para crear una unidad mucho más sencilla de manejar, transportar y almacenar, en una sola operación y reduciendo considerablemente el esfuerzo físico.
El palet es hoy en día la mejor forma de transportar y almacenar mercancía, gracias a:
- La disminución de los tiempos de preparativos, cargas y descargas.
- La disminución del tiempo de atención en el destino de la mercancía.
- El aumento de la productividad.
- Posibilita el abastecimiento continuo.
- La optimización del espacio.
- La facilidad de rotación de la mercancía almacenada.
- El aumento de la eficiencia de la flota de transporte.
- La mejora de la relación proveedor/comerciante.
- Las mercancías llegan antes y en mejores condiciones al punto de venta.
- Hay una mayor seguridad entre el capital humano que maneja las cargas.
El concepto de la paletización se traduce en almacenar y transportar las mercancías a partir de palets. Con el paso de los años este sistema está cobrando una gran importancia en la logística, y es que ofrece numerosas ventajas a este sector con respecto a otros sistemas que se utilizaban tiempo atrás.
Con la paletización se pueden reducir los costes, un aspecto que es fundamental para el correcto funcionamiento de una empresa. Por otro lado también se facilita el proceso de carga y descarga de las mercancías, reduciendo los tiempos considerablemente. Además también permite llevar el control del inventario de una forma más sencilla.
En general las empresas optan por paletizar sus cargas para manipularlas más fácilmente, ya que son mucho más uniformes. Por otro lado también les permite ahorrar espacio en sus instalaciones. Como se puede comprobar este sistema ofrece una infinidad de ventajas, actualmente es el más utilizado.
Otra ventaja de este sistema es que admite cualquier tipo de mercancía, ya que solamente es necesario disponer la carga encima de los palets agrupados de manera que se aproveche toda su superficie y se mantengan estables. De esta forma se pueden manipular todo tipo de mercancías.
Este sistema es imprescindible en los almacenes automatizados, ya que de esta forma en ellos se pueden transportar todo tipo de mercancías, como por ejemplo bidones, barriles, sacos o cilindros…etc. La carga del palet se puede realizar a mano, pero en estos casos lo habitual es realizarlo mecánicamente.
Tipos de palets
Existen diversos tipos de palets, ya que de esta forma se puede elegir aquellos que se adapten mejor a las necesidades de la mercancía. En este sentido estas plataformas se pueden clasificar de diversas maneras: según sus medidas, según el número de entradas, según si son reversibles o no son reversibles, o según el material del que están realizados.
Comenzaremos hablando de los tipos de palets existentes según sus medidas. En este sentido hay que destacar que existen palets de muchas medidas, sin embargo en este caso se ha optado por la estandarización, de esta forma se unifica la forma de almacenamiento y transporte de los mismos.
Los dos tipos de palets más habituales para el transporte y almacenamiento internacional de mercancías son el europeo y el americano, cuyas medidas son 1200x800mm y 1200x1000mm respectivamente. Gracias a su estandarización se pueden apilar en la mayoría de las estanterías metálicas de paletización.
La siguiente clasificación de palets es aquella que atiende al número de entradas. Esto se refiere al número de entradas que tiene el palet para las horquillas de la carretilla elevadora o la transpaleta, que son la maquinaria que se suele utilizar habitualmente para su transporte y colocación en las instalaciones.
En este sentido se pueden diferenciar dos tipos de palets, en primer lugar aquellos que cuentan con dos entradas y los que cuentan con cuatro. Los primeros disponen de dos entradas abiertas y dos entradas cerradas, mientras que los segundos poseen todos sus lados abiertos. Esto influye directamente en su transporte.
La clasificación por palets reversibles o no reversibles está directamente relacionada con la forma de cargar las plataformas. Los palets reversibles se pueden cargar en cualquier posición, ya que todos sus lados son abiertos. En el caso de los palets no reversibles, solamente se pueden cargar por una parte. En este sentido hay que destacar que la mayoría de palets no son reversibles.
La última forma de clasificar los palets presta atención al material del que están realizadas las platafomas. Anteriormente se ha comentado que la mayoría de las mismas son de madera, pero lo cierto es que existen palets de otros materiales, como por ejemplo palets de plástico, palets de metal o palets de cartón.
Transporte de palets
Para manipular los palets en el almacén es necesario disponer de maquinaria adecuada. En este sentido lo más habitual es utilizar carretillas elevadoras, también denominadas grúa horquilla, montacargas o toro, que son unos vehículos cuyo fin es subir, bajar o transportar de un sitio a otro las mercancías.
Estos vehículos son contrapesados en su parte trasera y utilizan 2 horquillas para mover los palets u otro tipo de cargas hacia arriba, hacia abajo o de un lugar a otro. Existen una gran cantidad de vehículos de estas características, los mismos se clasifican según la carga que son capaces de elevar.
Por otro lado hay que señalar que para la carga y descarga de camiones y el transporte de palets también se utilizan las transpaletas. Este aparato está muy extendido sobre todo en los almacenes, ya que sirve para mover una gran cantidad de mercancías de unas zonas a otras, de ahí su gran utilidad.
Estos aparatos están formados por una horquilla de dos brazos, los cuales se sitúan de manera paralela y horizontal. Los mismos se encuentran unidos por un cabezal, que es donde se ubican las ruedas de dirección y el asidero. Existen transpaletas manuales o hidráulicas y transpaletas eléctricas, estas últimas indicadas para un uso más intensivo.
Almacenaje de palets
Los palets se diseñan para poder ser apilados, por lo que su almacenaje es muy sencillo, aunque hay que señalar que cuando comienzan a pesar, para que las mercancías estén correctamente almacenadas lo mejor es optar por estanterías metálicas de paletización. Actualmente existen una gran cantidad de ellas en el mercado.
Por ejemplo las hay para cargas ligeras, como las Estanterías Paletización para cargas ligeras, que están fabricadas en acero galvanizado y cada uno de sus niveles tiene una capacidad de carga de 1.200 kilogramos, o lo que es lo mismo, 400 kilógramos por palet. Además su altura es regulable, por lo que se adaptan a la perfección en el espacio.
Para las cargas paletizadas de mayor peso se necesitan sistemas de almacenaje especiales que soporten el peso de la carga y a la vez se adapten a las medidas de la plataforma. En este sentido también existen algunos modelos de estanterías metálicas de paletización, diseñados especialmente para este fin.
Una buena alternativa para estos casos son las Estanterías industriales paletización, que permiten almacenar palets de hasta 1000 kilógramos. Las mismas están fabricadas también en acero galvanizado, por lo que son muy resistentes, tanto contra golpes como contra rayaduras. Los niveles se pueden regular en altura y las clavijas de seguridad son muy fiables.
Con este tipo de estanterías metálicas tan resistentes, se pueden almacenar todo tipo de mercancías paletizadas a través de carretillas elevadoras o transpaletas. El acceso es muy sencillo por lo que la carga y descarga se realiza rápidamente, un aspecto que es fundamental en estos casos.
Por otro lado también hay que destacar que estas estanterías metálicas también permiten aprovechar al máximo el espacio disponible. Esto es posible gracias a que se pueden regular los niveles de carga y además también se les puede añadir módulos adicionales, adaptándose a las necesidades de cada momento.
Ventajas del sistema
No cabe ninguna duda de que este sistema de almacenaje ofrece una gran cantidad de ventajas, sobre todo en el ámbito de la logística. No es de extrañar que con el paso de los años esté adquiriendo tanta importancia, puesto que se está convirtiendo en un factor determinante de productividad y eficiencia.
La paletización es un sistema de almacenaje que a día de hoy ofrece una gran cantidad de ventajas a las empresas y almacenes que optan por ella. Por otro lado también les brinda una gran cantidad de beneficios, por lo que cada vez son más las que optan por implantar este sistema en sus instalaciones.
Este sistema permite optimizar el tiempo y los costes, algo que es fundamental, sobre todo para las empresas que dedican mucho tiempo a la carga y descarga de mercancías. Por otro lado también contribuye a mejorar la eficacia del transporte, y también la recepción y el control de las entregas.
Además de todo esto la paletización también ayuda a automatizar los almacenes de las empresas, a la vez que permite aprovechar el espacio del que se dispone al máximo, un aspecto que es fundamental para sacar el máximo partido a estas instalaciones. Las estanterías de paletización son fundamentales para conseguirlo.
Pero estas no son las únicas ventajas que aporta este sistema, ya que a su vez también permite reducir las pérdidas en diversos aspectos. En primer lugar disminuyendo las mercancías dañadas por manipulación, algo que es muy habitual que ocurra en estos ámbitos, y en segundo lugar facilitando la tarea de inventariado, de esta forma se lleva un mayor control de todas las mercancías que se encuentran en las instalaciones de la empresa.
Sin lugar a dudas se puede afirmar que a día de hoy el sistema de paletización es una de las mejores formas de almacenar y transportar las mercancías, pero por otro lado también hay que destacar que para que sus resultados sean óptimos es necesario contar con unas instalaciones adecuadas para su uso, es decir, que cuenten con estanterías metálicas para colocar palets que se adapten a las necesidades de cada tipo de mercancías.